¿Qué alimentos suele asociar a la salmonela?
Es muy probable que su respuesta incluya la carne cruda y los huevos, pero no la harina o los frutos secos. Sin embargo, la salmonela es una bacteria muy resistente, capaz de sobrevivir en alimentos de todo tipo.
La salmonela, en pocas palabras
La salmonela es una de las principales causas de intoxicación alimentaria. Se estima que la bacteria salmonela causa más de 90 millones de enfermedades diarreicas en todo el mundo cada año.
Los síntomas más habituales de la infección por salmonela son diarrea, calambres abdominales y fiebre, comenzando a manifestarse entre 12 y 72 horas a partir de la ingestión del producto contaminado. La enfermedad suele durar de 2 a 7 días y la mayoría de los pacientes se recuperan sin tratamiento. No obstante, para los sectores más vulnerables de la población, una infección por salmonela puede resultar grave e incluso mortal.
Fuentes habituales de salmonela en el sector alimentario
La salmonela es un patógeno presente en el tracto digestivo de muchos animales, como las aves de corral, el cerdo, la vaca y las mascotas, así como en insectos y personas. La bacteria puede llegar al suelo, al agua y a los alimentos a través de las heces de un animal o una persona. Puede introducirse fácilmente en instalaciones de producción de alimentos y propagarse a través de ellas empleando como vehículo, por ejemplo, ingredientes crudos, envases y equipos sucios, o las manos y la ropa de los trabajadores.
Una vez dentro de un entorno de producción de alimentos, la salmonela prospera en ambientes húmedos y cálidos, como desagües, suelos y equipos de procesamiento.