Puesta en marcha del programa piloto
Para lograr la mayor reducción posible en las emisiones globales de CO₂, incorporaremos materias primas regeneradas en nuestros productos más populares que contienen un porcentaje más alto de polipropileno. Por ejemplo, usaremos este material en los bloques de los jaladores con casetes extraíbles. También haremos la transición a este material en las empuñaduras de varios mangos de aluminio y fibra de vidrio. La transición tendrá lugar a lo largo de los seis próximos meses sin que se produzca una diferencia visible o funcional entre los productos.
Tras completarse los ensayos de calidad de los materiales y los productos acabados y obtenerse los resultados deseados, se ha iniciado la producción. No obstante, la limitada y fluctuante cantidad de suministros nos impide garantizar un porcentaje definido de subproducto en una pieza específica.
A medida que avance el proyecto y se disponga de más subproducto de polipropileno regenerado, este programa podría ampliarse a más productos Vikan. Este primer paso en nuestro camino hacia la sostenibilidad reducirá de forma mensurable el uso de material de nueva manufactura. A su vez, ello reducirá las emisiones de CO₂ para estos utensilios en aproximadamente un 30 %.
Este proyecto es tan solo una de las formas en que estamos reduciendo nuestro impacto medioambiental. También estamos llevando a cabo un programa piloto de devolución de utensilios en Europa por el cual los clientes nos retornan los utensilios rotos o desgastados para su reciclaje. Conozca más aquí.
Más información acerca de los subproductos resultantes de la fabricación
De acuerdo con los reglamentos actuales, Vikan puede regenerar y usar subproductos resultantes de la fabricación porque el material ya era originalmente apto para el contacto con alimentos; fue segregado por el fabricante original y el material regenerado superó un ensayo de migración adicional.
Según la Directiva 2008/98/CE, para que un material pueda considerarse como subproducto, deben cumplirse las siguientes condiciones:
- que el material vaya a usarse con seguridad en otros procesos;
- que el material se pueda usar sin una transformación distinta de la práctica industrial normal;
- que el material se origine como parte integrante de un proceso de producción; y
- que el uso del material sea legal para la aplicación elegida.
Lenguaje relativo a la inclusión de subproductos en el Reglamento (UE) n.º 10/2011. Propuesta para el artículo 10, sección 2, apartados (a)-(d), del Reglamento (UE) n.º 10/2011
El uso de material regenerado es posible cuando procede de recortes y desechos que eran inicialmente aptos para el contacto con alimentos y cumplen con la definición de subproducto recogida en el artículo 5 de la Directiva 2008/98/EC.
Preguntas frecuentes
¿Cómo me enteraré de que los productos ya están en existencias?
Estamos incorporando los materiales de subproductos en nuestra materia prima normal para determinados productos. Puesto que los productos son idénticos en todos sus aspectos, no habrá ninguna diferencia reconocible. No añadiremos indicativos especiales ni códigos de existencias para estos artículos.
Puesto que estos materiales de subproductos tienen disponibilidad limitada, no podemos garantizar que una unidad determinada de un artículo los contenga. Actualmente, consideramos este proyecto piloto desde la perspectiva de la reducción total de CO₂ en el proceso de fabricación de Vikan.
¿Habrá una marca que indique que los productos son respetuosos en cuanto a su huella de CO₂?
No, no habrá marcas especiales en los utensilios ni en sus envases. No usaremos códigos de existencias distintos para estos artículos. El menor efecto sobre la huella de CO₂ resultante de este proyecto se mantendrá en el ámbito de la empresa.
¿Cuentan estos utensilios con declaraciones de conformidad propias?
No, puesto que los ensayos de migración se efectúan a nivel de lote, las declaraciones de conformidad siguen siendo las mismas. Los ensayos validan que todos los materiales son aptos para el contacto con alimentos.
¿Qué productos Vikan están incluidos en este programa?
El programa piloto incluye componentes de plástico para dos grupos de artículos distintos. Usaremos material de subproductos en las empuñaduras de los mangos de aluminio, acero inoxidable y fibra de vidrio. También produciremos los bloques de nuestros jaladores con casetes extraíbles (jaladores de espuma y doble hoja) con el material de subproductos.
¿A qué escala se lleva a cabo el programa piloto?
La escala actual del programa piloto es bastante reducida por la poca disponibilidad del material de subproductos. A medida que el sector del plástico en general incorpore más programas de recogida de subproductos, esperamos que el suministro aumente. Ello, a su vez, nos permitiría ampliar el programa a productos adicionales.
¿Habrá una diferencia de coste?
No, nuestros precios para los distribuidores no cambiarán para el programa piloto. Aunque el uso de materiales de subproductos en nuestros procesos de producción conlleva importantes costes añadidos, Vikan los absorberá.
¿Qué son los subproductos?
Los subproductos resultantes de la fabricación están formados por materiales sobrantes que no pueden ser usados de otro modo por el fabricante original o por los productos aptos para el contacto con alimentos. Estos subproductos se segregan, se recogen, se trituran y se mezclan de acuerdo con las especificaciones de Vikan; a continuación, se someten a ensayos de migración por lotes que validen su conformidad con los reglamentos relativos al contacto con alimentos. Una vez que los ensayos determinan su conformidad, el material se envía a Vikan para usarlo en nuestra gama Higiene.
¿Por qué usa Vikan subproductos en lugar de polipropileno reciclado posconsumo?
Básicamente, el uso de subproductos regenerados en lugar de polipropileno reciclado posconsumo en la gama Higiene de Vikan viene motivado por razones reglamentarias y de disponibilidad. Los productos destinados al contacto con alimentos deben cumplir estrictos requisitos legales. En la actualidad, el polipropileno reciclado no cumple estas normas. Las gamas Transport y Classic de Vikan ya incorporan polipropileno reciclado: puede ver los porcentajes de material reciclado que contienen en el listado de productos de nuestro sitio web. En él también se aborda en más detalle el desafío que presenta el material reciclado posconsumo.