Antecedentes
La contaminación de los alimentos por cuerpos extraños puede constituir un problema de seguridad, de calidad o de ambos tipos. Sea como fuere, las repercusiones para la empresa productora en caso de contaminación de un alimento por cuerpos extraños pueden ser caras y perjudiciales.
Vikan inventó los cepillos UST para mitigar tales riesgos. En este artículo le explicamos cómo investigó Vikan la fuerza de fijación de las cerdas en diferentes tipos de cepillos para el sector alimentario durante el desarrollo y la validación de su innovadora tecnología UST. También le contamos cómo se usaron los resultados de las investigaciones, así como el modo en que la tecnología UST contribuye a minimizar la pérdida de cerdas.
Nuestras investigaciones
Determinación de la fuerza necesaria para arrancar una cerda de diferentes tipos de cepillos para el sector alimentario.
Vikan investigó la fuerza necesaria, medida en newtons (N), para arrancar una cerda de los siguientes tipos de cepillos para el sector alimentario:
- un cepillo perforado y grapado estándar;
- un cepillo con soporte de resina, perforado y grapado; y
- un cepillo UST (Ultra Safe Technology).
En el caso del cepillo perforado y grapado estándar, y el cepillo con soporte de resina, perforado y grapado, la fuerza necesaria para arrancar una cerda de un grupo dependía de diferentes factores, entre ellos:,
- el grosor de la cerda;
- su posición en el grupo de cerdas; y
- si era o no la primera cerda en ser arrancada del grupo.
Los resultados pusieron de manifiesto que la fuerza necesaria para arrancar una cerda de un cepillo perforado y grapado estándar, o un cepillo con soporte de resina, perforado y grapado, varía en gran medida debido a los factores anteriores (por separado o en conjunto). Por ejemplo, la primera cerda en ser arrancada de un grupo en un cepillo perforado y grapado está firmemente sujeta por la grapa metálica que mantiene sujetas las cerdas. Como resultado, la fuerza necesaria para arrancar esa primera cerda del grupo es muy elevada. Sin embargo, una vez arrancada una cerda de un grupo, se crea un hueco que provoca que se aflojen las cerdas restantes de dicho grupo. Cuantas más cerdas se arrancan del grupo, más se aflojan las demás, y menos fuerza es necesaria para arrancarlas, incrementándose así la posibilidad de que se produzca una pérdida de cerdas.